top of page

Clínica de Glaucoma

Centro Integral de Oftalmología y Visión Avanzada

En CIOVA atendemos el glaucoma con un enfoque integral y basado en evidencia: detección temprana, monitoreo estrecho y tratamientos escalonados que buscan bajar la presión intraocular (PIO) y proteger el nervio óptico. El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible; en etapas iniciales casi no da síntomas y suele empezar afectando la visión periférica, por eso la valoración periódica es clave.

Glaucoma_edited.jpg

Valoración diagnóstica de clase mundial 

Tu primera visita incluye una ruta completa para confirmar o descartar glaucoma y clasificar su severidad:

  • Tonometría (medición de PIO) y paquimetría corneal (grosor corneal central, que influye en la interpretación de la PIO).

  • Gonioscopía para ver el ángulo de drenaje (diferenciar ángulo abierto vs ángulo cerrado). 

  • OCT de nervio óptico/capa de fibras y complejo ganglionar para detectar daño estructural temprano. 

  • Campo visual (Humphrey) para medir pérdida de visión periférica y seguimiento de progresión (prueba clave al menos anual según el caso). 

 

Con estos datos definimos tu riesgo individual (edad, antecedentes familiares, PIO elevada, miopía/hipermetropía, córnea central delgada, uso crónico de esteroides, diabetes/HTA, etc.) y un plan personalizado.

Tratamientos disponibles en clínica de Glaucoma

Seguimos una escalera terapéutica centrada en eficacia y seguridad, explicando opciones, beneficios y expectativas de recuperación:

  1. Medicamentos en gotas (hipotensores) y optimización de adherencia.

  2. Láser para glaucoma – SLT (trabeculoplastia selectiva): reduce la PIO en glaucoma de ángulo abierto; puede emplearse como primera línea o complementaria a las gotas. Es repetible, aunque el efecto puede disminuir con el tiempo. 

  3. MIGS (cirugías micro/mínimamente invasivas): alternativas con incisiones pequeñas y recuperación más rápida frente a la cirugía tradicional, útiles en casos seleccionados y a menudo combinadas con cirugía de catarata. 

  4. Cirugías filtrantes y dispositivos (trabeculectomía, válvulas/tubos como Ahmed/Baerveldt) cuando se requiere un mayor control de PIO.

  5. Ciclofotocoagulación transescleral (p. ej., con láser de plataforma moderna) como opción en casos refractarios seleccionados. 

En cada paso te explicamos resultados esperados, cuidados y tiempos de recuperación, y te orientamos sobre seguros médicos y opciones de financiamiento.

Atención cálida, clara y accesible

Combinamos un enfoque técnico y profesional con una comunicación clara. Explicamos cada diagnóstico y procedimiento en términos sencillos, resolvemos tus dudas y acompañamos cada etapa del tratamiento. Nuestro objetivo es que te sientas seguro(a) y con confianza, sabiendo que tu salud visual está en manos expertas en Guadalajara.

bottom of page